La Comisión de la ONU para investigar crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la guerra en Ucrania acusó a Rusia de cometer un centenar de desapariciones forzadas, mismas que ha usado en todas las regiones ucranianas que ocupa y en su propio territorio.

Así lo declaró Erik Møse, presidente de la comisión, ante el Consejo de Derechos Humanos el miércoles. En su discurso, señaló que los civiles detenidos fueron trasladados a instalaciones en zonas ocupadas o incluso deportados a Rusia; al llegar, enfrentaron abusos adicionales, “incluyendo tortura y violencia sexual”, destacó.

Møse destacó que hay una investigación en curso sobre un creciente número de incidentes en los que las fuerzas armadas rusas mataron o hirieron a soldados ucranianos que habían sido capturados o intentaban rendirse. El informe también documentó más de 12 mil muertos y 29 mil heridos a lo largo de tres años de guerra.

Ante este tipo de acusaciones, el Ministerio de Defensa de Rusia ha invocado la confidencialidad para negar información de detenidos. Lo anterior, dejaría indefensas a las víctimas ante más abusos.

Ucrania también ha cometido crímenes de guerra

La Comisión también dio a conocer que Ucrania ha cometido violaciones a los derechos humanos; y es que ha matado o herido a soldados visiblemente heridos y fuera de combate.

Asimismo, las autoridades ucranianas han ido contra personas por sospechar que colaboraban con rusos.