La Sección Instructora de la Cámara de Diputados determinó, con tres votos a favor y uno en contra, que no procederá con la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, diputado federal y exgobernador de Morelos. El legislador del PAN, Germán Martínez Cázares, fue el único en votar a favor de continuar con el proceso, mientras que los otros tres miembros votaron en contra, citando deficiencias en la carpeta de investigación.
Ahora, el Pleno de la Cámara de Diputados discutirá el tema en las sesiones programadas para la próxima semana, donde se tomará la decisión final sobre el desafuero del exfutbolista.
Argumentos sobre el desafuero
La votación en contra del desafuero fue liderada por Hugo Eric Flores y Adriana Belinda Quiroz de Morena, así como Raúl Bolaños del PVEM. Estos legisladores argumentaron que la investigación no cumplió con los protocolos adecuados, como la falta de entrevistas a testigos clave y la ausencia de diligencias esenciales que pudieran acreditar el hecho delictuoso. Además, mencionaron que los dos peritajes psicológicos sobre la víctima presentaban contradicciones.
Flores destacó que no se siguió el protocolo del Ministerio Público para la investigación de delitos sexuales con perspectiva de género en el estado de Morelos, lo que, según su perspectiva, impidió que se retirara la inmunidad constitucional de Blanco.
La acusación contra Cuauhtémoc Blanco
Cuauhtémoc Blanco fue acusado por su media hermana, Nidia Fabiola Blanco, de presunto abuso sexual. La Fiscalía de Morelos había solicitado el desafuero del exgobernador el 6 de febrero para poder juzgarlo por estos hechos. Sin embargo, la falta de pruebas sólidas y las irregularidades en la investigación; han llevado a la Sección Instructora a decidir no proceder con el desafuero por el momento.
El documento también señala la ausencia de entrevistas a las personas presentes en el lugar de los hechos; y la falta de pruebas contundentes que pudieran haber validado la denuncia.
Reacciones de la oposición
Germán Martínez, representante de la oposición en la Sección Instructora,; expresó su inconformidad con la decisión, acusando a Morena de dar «un portazo a las mujeres»; y de solapar el presunto abuso. El legislador criticó duramente la falta de acción contra el exgobernador, exigiendo que se termine con el machismo; y la violencia de género en el país.