Google ha presentado oficialmente Gemma 3, la última versión de su modelo de lenguaje abierto, disponible en variantes de hasta 27.000 millones de parámetros. Este lanzamiento supone un paso adelante en la accesibilidad de la inteligencia artificial, ya que permite a desarrolladores de todo el mundo utilizarlo sin coste. La compañía asegura que su modelo más avanzado compite en calidad de respuesta con DeepSeek R1 y DeepSeek v3, dos de los modelos más potentes del momento.

¿Qué es Gemma 3?

Gemma es la familia de modelos de inteligencia artificial abiertos de Google, a diferencia de Gemini, que es de código cerrado. Con Gemma 3, los desarrolladores pueden acceder a su código y pesos de entrenamiento, lo que permite su implementación en diversas aplicaciones sin necesidad de grandes infraestructuras.

Capacidades y rendimiento

La nueva versión de Gemma ofrece modelos en cuatro tamaños: 1.000, 4.000, 12.000 y 27.000 millones de parámetros. A pesar de su tamaño inferior en comparación con DeepSeek, sus pruebas en Chatbot Arena demuestran que supera a modelos como Llama-405B (Meta) y o3-mini (OpenAI) en calidad de respuestas.

Ventajas frente a otras IA

Uno de los aspectos más innovadores de Gemma 3 es su eficiencia. Puede ejecutarse en una única GPU, lo que permite su uso en dispositivos como teléfonos móviles o estaciones de trabajo sin requerir grandes centros de datos. Además, es compatible con 140 idiomas y puede procesar imágenes y videos junto con texto.

Otros anuncios de Google

Junto con Gemma 3, Google DeepMind ha presentado dos nuevos modelos: Gemini Robotics y Gemini Robotics-ER. Estos están diseñados para mejorar la capacidad de los robots de comprender y manipular objetos en entornos físicos, permitiendo una mayor precisión y rapidez en sus interacciones.

El lanzamiento de Gemma 3 refuerza la apuesta de Google por la inteligencia artificial abierta, ofreciendo una alternativa poderosa y accesible. Su capacidad para operar con menos recursos y su alto rendimiento lo convierten en una opción atractiva para desarrolladores e investigadores. ¿Será este modelo el futuro de la IA accesible para todos?