La Armada de México, en una operación terrestre en Zacatecas, desmanteló un laboratorio clandestino empleado para la producción de metanfetaminas. Esta acción, que forma parte de la lucha contra el crimen organizado, se realizó en el contexto de la creciente presión sobre las organizaciones delictivas en el país. Este golpe, con un impacto de más de 9 mil millones de pesos, es uno de los más recientes en la ofensiva contra el narcotráfico.
El complejo de laboratorios, ubicado en la sierra de Zacatecas, abarcaba una extensión de 395 mil metros cuadrados y estaba vinculado al Cártel de Sinaloa, específicamente a la facción de «Los Chapitos». Los laboratorios contenían una amplia variedad de equipos utilizados en la fabricación de drogas sintéticas, como metanfetamina, y fueron localizados tras un trabajo de inteligencia naval.
Incautaciones importantes
Se aseguraron 36 reactores, 56 tambos, 65 tinas, 77 tanques de gas y diversas sustancias; químicas utilizadas en la manufactura de drogas. Entre los productos incautados, destacan 63,100 litros de precursores químicos,; entre ellos cloruro de bencilo y ácido tartárico, así como 125 kilogramos de sosa cáustica.
Impacto en la lucha contra el narcotráfico
Gracias a esta acción, la Armada de México evitó la producción de aproximadamente; 27,930 kilogramos de metanfetamina, que habrían generado 698 millones de dosis. La operación se llevó a cabo en coordinación con otras entidades; del Gabinete de Seguridad, como la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR).