La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que los pueblos originarios y afrodescendientes de México recibirán por primera vez más de 13 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Esta asignación tiene como objetivo mejorar las condiciones de infraestructura en sus comunidades.

Montiel Reyes informó que las asambleas para la distribución de estos recursos se llevarán a cabo del 1 al 30 de abril de 2025, donde los beneficiarios elegirán dos comités: uno de Administración, encargado de ejecutar los recursos, y otro de Vigilancia, que supervisará el uso adecuado de los fondos.

Destino de los recursos

El gobierno federal destinará un total de 12 millones 374 mil pesos a los pueblos originarios y afrodescendientes, los cuales serán utilizados en ocho rubros clave: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda.

Este monto forma parte del presupuesto federal,; que establece que al menos el 10% del total del FAIS se debe asignar a estas comunidades. En 2025, el FAIS tiene un presupuesto total de 123 millones 743 mil pesos. Este monto beneficiará a 14,742 comunidades y 27,278 localidades indígenas, además de 431 comunidades y 462 localidades afromexicanas. Asimismo, se incluirán 44 comunidades y 52 localidades pluriculturales, contribuyendo al desarrollo y bienestar de diversas poblaciones en todo el país.

Contexto de la asignación

La asignación de estos recursos es el resultado de la reforma al artículo 2 de la Constitución,; que reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio. Esta medida refuerza el compromiso del gobierno federal; para mejorar la infraestructura y las condiciones de vida de estas comunidades,; garantizando su desarrollo y bienestar.