La consejera jurídica del gobierno de México, Ernestina Godoy, presentó este lunes detalles sobre las reformas a la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas. Estas reformas, propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum, incluyen una plataforma única de identidad y un sistema nacional de alerta. El objetivo es mejorar la búsqueda de personas desaparecidas en el país.

Según Godoy, el objetivo principal es “interconectar a México”. Se creará un sistema para permitir el intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y particulares. Además, se busca involucrar a la sociedad, asegurando que cualquier denuncia de desaparición se difunda rápidamente y se agilicen las investigaciones a nivel local y federal.

Medidas clave para la búsqueda de desaparecidos

Entre las medidas propuestas, destaca la creación de una Plataforma Única de Identidad, que integrará la Clave Única de Registro de Población (CURP), con fotografía y huellas dactilares. Esta plataforma permitirá identificar a todas las personas en México desde su nacimiento. Además, su uso será obligatorio tanto para autoridades como para particulares, en formatos físicos y digitales.

Otra de las iniciativas importantes es la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que permitirá abrir de inmediato una carpeta de investigación ante cualquier denuncia de desaparición, eliminando el actual requisito de esperar 72 horas para iniciar la búsqueda.

Sanciones y fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda

La propuesta de reforma incluye sanciones administrativas para las autoridades que no actualicen o compartan información sobre desapariciones. Además, se fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda. También, se creará un Sistema Nacional de Alerta, que mejorará la respuesta ante desapariciones. Este sistema notificará a autoridades y ciudadanos sobre desapariciones, mejorando la coordinación y eficacia en la búsqueda.

Las medidas buscan garantizar una atención rápida en casos de desapariciones. Se utilizarán tecnologías para hacer las búsquedas más eficientes; y evitar los retrasos que afectan a las víctimas y sus familias.