La directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), Juana Fuentes Velázquez, se encuentra en Ginebra, Suiza, participando en el 58º Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Durante su gira de trabajo, Fuentes busca actualizar a la comunidad internacional sobre las graves violaciones a la independencia judicial en México, producto de la polémica reforma judicial que ha generado inquietud en diversos organismos internacionales.
El objetivo de esta visita es denunciar cómo la reforma judicial, promovida por el Poder Ejecutivo, pone en peligro la independencia del Poder Judicial y fortalece intereses políticos. La jueza Fuentes resaltó que la reforma podría anular el Estado de Derecho en México, lo que afectaría gravemente la democracia y el equilibrio de poderes en el país.
Objetivos y preocupaciones de la gira de Juana Fuentes
En su comunicación, la Jufed explicó que la presencia de Juana Fuentes responde a las preocupaciones internacionales sobre el impacto de la reforma judicial, que busca implementar un sistema de elecciones judiciales sin las garantías necesarias. Según Fuentes, este proceso carece de transparencia, es susceptible a manipulaciones y pone en peligro la independencia judicial al someter a los jueces a intereses externos, principalmente del gobierno federal.
Fuentes también enfatizó que la reforma es, en realidad, un despido masivo de los jueces y magistrados actuales,; lo que abre la puerta a la politización del Poder Judicial. La jueza ha asegurado que no se trata de una modernización,; sino de un ataque directo al último contrapeso institucional que mantiene el sistema democrático en México.
Reuniones clave con representantes internacionales
Durante su visita, Fuentes sostendrá reuniones con la Relatora Especial de la ONU sobre la independencia de magistrados y abogados,; así como con representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Estas conversaciones buscan alertar sobre el riesgo de que el crimen organizado se infiltre en los procesos judiciales,; si se continúa con la reforma propuesta.
Además, la directora de la Jufed se reunirá con miembros del Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos; y el Centro para los Derechos Civiles y Políticos, con el fin de actualizarles sobre los temores de concentración de poder en México. Estos encuentros subrayan el impacto que la reforma podría tener en la seguridad y justicia de los ciudadanos mexicanos.
Riesgos de la reforma judicial y la crisis de derechos humanos
Fuentes también ha advertido que esta reforma se lleva a cabo en un contexto de crisis de derechos humanos en México,; exacerbada por la desaparición de personas y el creciente poder del crimen organizado. La intromisión del gobierno en los procesos judiciales representa un peligro para la seguridad de los jueces,; la justicia y la libertad de millones de mexicanos.
Finalmente, la jueza Fuentes denunciará ante las instancias internacionales que el gobierno de México y la mayoría en el Congreso; han violado sistemáticamente las resoluciones judiciales que ordenan detener la reforma. Esto pone en evidencia el desacato constitucional y el desprecio por el orden legal vigente en el país.