El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este martes que México y Canadá «han mejorado mucho» en cuanto a seguridad fronteriza desde sus amenazas de imponer aranceles del 25 % a sus importaciones. La declaración se dio durante una reunión en la Casa Blanca con los nominados a embajadores de EE. UU. en México, Ron Johnson, y en Canadá, Pete Hoekstra.
Trump también destacó el apoyo recibido por parte de México en la lucha contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que ha sido responsable de miles de muertes por sobredosis en EE. UU. en los últimos años. A pesar de los avances, el presidente indicó que se seguirá monitoreando la situación para determinar cómo avanzan los esfuerzos en la frontera.
Aranceles aplazados hasta abril
La imposición de los aranceles fue anunciada por Trump como una medida para frenar el tráfico de fentanilo. Sin embargo, tras intensas negociaciones con los gobiernos de México y Canadá, los gravámenes que afectaban a productos incluidos en el acuerdo comercial T-MEC fueron aplazados hasta principios de abril. Durante la reunión, Ron Johnson expresó que se sentía «muy alentado» por las conversaciones entre Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre este tema.
México sigue negociando con EE. UU.
En respuesta a la situación, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció que viajará por quinta vez a Washington para continuar las negociaciones comerciales con Estados Unidos. Este viaje se produce a una semana del nuevo plazo,; que vence el 2 de abril, para la entrada en vigor de los aranceles. Ebrard busca proteger la industria automotriz mexicana, que exporta más de un millón de vehículos al año a EE. UU.
El funcionario mexicano también subrayó la importancia de mantener la posición de México; como el sexto mayor exportador mundial de vehículos,; especialmente en un contexto donde el proteccionismo de EE. UU. podría alterar las cadenas de suministro en América del Norte.