En los primeros días de marzo de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó un incremento del 1.4% en la sequía de moderada a excepcional, comparado con la última mitad de febrero. Las lluvias por debajo del promedio y las altas temperaturas han afectado a gran parte del país. Especialmente, la región del Río Bravo ha sido la más impactada por la sequía excepcional, que ha provocado pérdidas de cultivos, riesgo de incendios y escasez de agua en embalses, arroyos y pozos.
Sequía extrema y severa en el Noroeste del país
Los estados del Noroeste de México, como Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango y Coahuila, han sufrido sequía extrema. Esta categoría se caracteriza por pérdidas significativas en cultivos y pastos, riesgo elevado de incendios y severas restricciones en el uso del agua. En total, estos estados han reportado condiciones muy graves, especialmente en el caso de Sonora,; que ha sido el estado más afectado, con 72 municipios que enfrentan algún grado de sequía.
Impacto en la agricultura y recursos hídricos
La sequía ha afectado gravemente los recursos hídricos, con la escasez de agua en varios puntos clave del país. Esto ha puesto en riesgo la seguridad alimentaria, afectando cultivos,; pastos y el suministro de agua para la población y la agricultura.