El gobierno de Claudia Sheinbaum ha lanzado un plan para mejorar el acceso a la educación media superior en México, con una inversión de 7,154.5 millones de pesos. Este proyecto incluye la construcción de 18 nuevas preparatorias y la mejora de infraestructuras existentes. En total, se beneficiarán a más de 26,000 estudiantes en 12 estados de la República.
¿En qué consiste el proyecto?
El plan abarca la construcción de 18 nuevos planteles educativos con una superficie total de 68,100 metros cuadrados. Estos planteles estarán a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) y beneficiarán a 16,200 estudiantes en entidades como Baja California, Guanajuato, Puebla, y el Estado de México, entre otros. La inversión destinada a esta parte del proyecto es de 1,215 millones de pesos, y se espera que las obras finalicen en un periodo de 10 meses.
Reconversión de planteles y ampliación de espacios educativos
Además de la construcción de nuevas escuelas, el gobierno invertirá en la reconversión de 35 planteles educativos en 17 estados del país. Esta acción, con una inversión de 759.5 millones de pesos, tiene como objetivo beneficiar a 10,500 estudiantes. Las reformas incluyen la mejora de aulas y laboratorios, así como la creación de nuevas instalaciones,; como talleres de especialidad y canchas deportivas. Por lo tanto, el proyecto busca ofrecer una mejor infraestructura educativa para fortalecer la calidad del aprendizaje en estas regiones.
Expansión del programa “La Escuela es Nuestra”
Un aspecto clave del plan es la ampliación del programa “La Escuela es Nuestra” al nivel medio superior. Para 2025, se destinarán 4,600 millones de pesos a la mejora de 6,200 preparatorias,; con un objetivo de mejorar la infraestructura de estas instituciones educativas a nivel nacional.