Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha propuesto reducir los aranceles impuestos a China a cambio de la venta de la popular aplicación TikTok, según reportes. Esta negociación llega en medio de tensiones por la guerra comercial entre ambos países. Sin embargo, las autoridades chinas han expresado su desaprobación, subrayando que las guerras comerciales no tienen ganadores.

El gobierno de China, a través de su portavoz Guo Jiakum, destacó que imponer aranceles no beneficia a ninguna nación. Esta postura podría dificultar la materialización de la propuesta de Trump, que enfrenta complicaciones legales y políticas. Además, expertos señalan que TikTok, aunque tiene tecnología china, no está directamente bajo el control del gobierno de Pekín, lo que hace más compleja la venta de la aplicación.

TikTok en el centro de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

La administración de Trump ha impulsado la posibilidad de que una empresa estadounidense compre TikTok, para evitar su posible prohibición en el país, como se había propuesto durante el mandato de Joe Biden. Sin embargo, a pesar de las presiones para adquirir la aplicación, China ha dejado claro que no está dispuesta a aceptar esta negociación bajo sus términos.

Carlos Alberto Bautista Pérez, especialista en negocios de la Universidad La Salle, explica que la venta de TikTok a Estados Unidos sería un proceso complicado. Aunque el CEO y muchos de los empleados de la aplicación tienen origen chino, TikTok es una empresa privada, sin control directo del gobierno chino. Esto dificultaría una posible transacción, ya que, de concretarse, China tendría que intervenir directamente para controlar la aplicación, lo que representaría un desafío considerable.

El futuro de TikTok en Estados Unidos: ¿Propaganda política o economía?

El interés de Trump en TikTok va más allá de la seguridad nacional o la protección de datos, pues también se percibe como una estrategia propagandística. Al igual que con la compra de Twitter por parte de Elon Musk,; Trump podría estar buscando controlar los medios de comunicación para influir en la opinión pública. De hecho, se ha sugerido que Trump busca moldear las mentes del futuro al tener acceso a plataformas clave como TikTok,; una aplicación utilizada por millones de jóvenes estadounidenses.

En este sentido, la propuesta de Trump no es solo una cuestión de aranceles o comercio,; sino también una jugada política que podría cambiar el rumbo de las elecciones; y fortalecer su presencia mediática.

Las consecuencias de la guerra comercial de Trump

Desde su primera presidencia, Donald Trump ha mantenido una postura agresiva frente a China, imponiendo aranceles a diversos productos. La guerra comercial ha tenido repercusiones económicas significativas, no solo para China, sino también para Estados Unidos. Las sanciones han elevado la inflación en Estados Unidos, mientras que China; ha respondido con aranceles adicionales a productos estadounidenses como el trigo,; maíz y el algodón.

Según el experto Bautista Pérez, este tipo de políticas de Trump está desestabilizando las relaciones comerciales globales. La imposición de aranceles no ha beneficiado a ningún país,; y ha afectado la economía tanto de Estados Unidos como de sus socios comerciales,; lo que contribuye al aumento de precios y la falta de productos importados.