Este 1 de junio, los votantes mexicanos tendrán la oportunidad de elegir, por primera vez, a miembros clave del Poder Judicial. Esta elección, que incluye la renovación de casi 900 cargos federales, es el resultado de una reforma constitucional promulgada en 2023. Con más de 3,400 candidaturas, entre las que se encuentran 63 para la Suprema Corte de Justicia, los mexicanos podrán decidir sobre la conformación de instancias como el Tribunal Electoral y los tribunales federales.
¿Cuáles son los cargos que se renovarán?
Los comicios de junio 2025 incluyen 881 cargos federales, entre los cuales se encuentran los nueve puestos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 464 magistraturas y 386 juzgados, entre otros. Además, el proceso abarcará 1,787 cargos judiciales estatales en 19 entidades.
Campañas sin recursos públicos
Los candidatos a estos cargos, que han iniciado sus campañas el 30 de marzo,; deben promoverse sin apoyo financiero del gobierno. En total, se espera que 99.7 millones de personas participen en estos comicios, con 84,000 casillas habilitadas. Las campañas de 60 días se financiarán con fondos privados, sujetos a límites establecidos por el INE.
La seguridad de la democracia y posibles riesgos
Mientras algunos sectores alertan sobre posibles intervenciones del crimen organizado o del Gobierno,; la presidenta Claudia Sheinbaum y sus seguidores defienden la elección como un avance en la democracia y la independencia judicial.