La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un decreto que beneficiará a los titulares de 400,000 créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). Esta medida, que busca aliviar a los trabajadores del Estado con dificultades para pagar sus créditos, incluye condonación de deuda, congelamiento de saldo e incluso quitas. La iniciativa afecta principalmente a maestros, ya que 240,000 de los beneficiarios son parte del sector educativo.
El decreto se deriva de una propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE, presentada en febrero, que fue retirada debido a las protestas de los maestros. A pesar de ello, las mesas de diálogo continúan entre la Secretaría de Gobernación, el ISSSTE y los representantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación. Se espera una reunión con Sheinbaum el próximo 8 de mayo para continuar con las negociaciones.
Beneficios para los Titulares del FOVISSSTE
Según Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, 400,000 de los 873,000 titulares del FOVISSSTE enfrentan dificultades para pagar sus créditos. Estos beneficiarios podrán acceder a varias medidas que facilitarán su situación financiera:
-
Congelamiento de intereses en créditos activos.
-
Cancelación o condonación de adeudos vencidos e intereses moratorios.
-
Prórrogas y facilidades de pago para que el crédito sea más accesible.
-
Otras acciones aprobadas por la Comisión Ejecutiva del FOVISSSTE, con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda.
El ISSSTE notificará directamente a los beneficiarios sobre el tipo de apoyo que recibirán, por lo que es importante que mantengan sus datos de contacto actualizados. Los trabajadores también pueden comunicarse con el organismo para obtener más información sobre los beneficios disponibles.
Fondo de Pensiones para el Bienestar
Además del FOVISSSTE, el Gobierno federal ha lanzado una campaña informativa sobre el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB). Este fondo, creado en 2024, está dirigido a trabajadores del Estado y afiliados al IMSS que hayan cotizado desde el 1 de abril de 2007 y 1997, respectivamente. El objetivo es complementar la pensión de los trabajadores para que esta alcance el monto de su último salario, siempre que no supere el promedio de pensión del IMSS.
Para 2025, el promedio de pensión del IMSS es de 17,364 pesos mensuales. Si la pensión base es menor, el FPB cubrirá la diferencia hasta alcanzar este monto.
Estado Actual del Fondo de Pensiones
El saldo del FPB, al 26 de marzo de 2025, es de 46,976 millones de pesos. Estos recursos provienen de cuentas inactivas del IMSS, el ISSSTE y el INFONAVIT,; así como de la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
Clasificación de los Trabajadores del ISSSTE
En cuanto a la población de trabajadores del ISSSTE, 3.2 millones están activos. De estos, el 76% están bajo el régimen de contribución definitiva, mientras que el 24% tienen un beneficio definido. Por otro lado, 1.33 millones de trabajadores están pensionados, con el 95.5% bajo el régimen de beneficio definido.