El Departamento del Tesoro de Estados Unidos congeló bienes de seis individuos y siete empresas relacionados con una red de lavado de dinero en beneficio del Cártel de Sinaloa.
Así lo destacó Scott Bessent, titular del organismo, en sus redes sociales el lunes. En su comunicado, destaco que los sancionados favorecen, particularmente, a la facción de “Los Chapitos”, liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.
El funcionario señaló al Cártel de Sinaloa como “una de las organizaciones delictivas y de narcotráfico más violentas del mundo”.
Asimismo, destacó que el gobierno al que pertenece se comprometió a “cortar su financiación”; esto, para “neutralizar la amenaza con todas las herramientas disponibles”.
Y es que acusó que este grupo delincuencial es uno de los principales responsables del flujo de fentanilo; además, está involucrado en múltiples asesinatos.
Por otra parte, señaló que una de las maneras de reducir la incidencia delictiva es combatir su red financiera.
Ellos son los sancionados por financiar al Cártel de Sinaloa
Entre los sancionados se encuentran Enrique Dann Esparragoza Rosas, quien controla Tapgas México; Alan Viramontes Sesteaga, miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa; además de Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Páez Vargas, quienes presuntamente lavan dinero en Mexicali.
La organización de Esparragoza ha sido señalada de lavar al menos 16.5 millones de dólares para clientes del grupo criminal desde su empresa con sede en Culiacán, Sinaloa, de acuerdo con un documento del departamento del Tesoro.
La lista también incluye a David Benguiat Jimenez, Alberto David Benguiat Jimenez, Christian Noe Amador Valenzuela, Scatman and Hatman Corp; asimismo, Personas Unidas Hoas, Grupo Zipfel de Mexico, Grupo Unter Empresarial, Productions Pipo y Grupo Vindende.