La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que existen más listas de presuntos narcotraficantes que podrían ser extraditados a Estados Unidos. En una rueda de prensa celebrada en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó la disposición del gobierno mexicano para continuar con la cooperación en materia de seguridad y extradiciones con el vecino país.
Extradiciones recientes y su contexto
El pasado mes de marzo, México entregó a Estados Unidos a 29 presuntos traficantes de drogas, incluidos nombres como Rafael Caro Quintero, quien está acusado del asesinato de un agente de la DEA en 1985. Este movimiento fue interpretado por algunos como una concesión política para evitar los aranceles que el expresidente Donald Trump había amenazado con imponer, aunque México ha negado esta interpretación.
Compromiso de colaboración
Sheinbaum aclaró que las listas de extradición existen desde hace tiempo y que la colaboración continuará en la medida en que sea posible. La mandataria destacó que las extradiciones se agilizan dependiendo del trabajo conjunto entre ambos gobiernos,; aunque no se ha solicitado específicamente una aceleración de los procesos.
Política de traslados de narcotraficantes
El gobierno mexicano ha reiterado que el traslado de narcotraficantes no es un compromiso con Estados Unidos,; sino con la seguridad interna de México. En la operación que involucró a los 29 detenidos, participaron más de 3,500 elementos de seguridad,; 342 vehículos y 20 aeronaves. La fiscal general de EE.UU. ha solicitado cadena perpetua para los líderes criminales, aunque la calificación como «expulsión» podría permitir; que los acusados enfrenten la pena de muerte.