El gobierno de Estados Unidos canceló las visas de trabajo y turismo de los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco. La medida se tomó luego de que en sus recientes conciertos en Jalisco y Michoacán, proyectaran imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La noticia fue confirmada por el subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, a través de su cuenta en X (antes Twitter) la noche del 1 de abril. En su mensaje, Landau subrayó que si bien cree en la libertad de expresión, esta no está exenta de consecuencias.

EE.UU. rechaza la apología del crimen

Landau enfatizó que la actual administración no permitirá la entrada a quienes glorifican criminales y terroristas. Su declaración fue acompañada de un video del concierto en el Auditorio Telmex de Zapopan, donde el grupo interpretó el corrido El del Palenque mientras en pantalla se proyectaban imágenes de «El Mencho».

La decisión afecta varias presentaciones del grupo programadas para abril en EE.UU., incluyendo fechas en Tulsa, Oklahoma, y Austin, Texas. Hasta el momento, la banda no ha emitido un comunicado oficial sobre la cancelación de sus visas ni sobre el impacto en sus conciertos.

Investigaciones y consecuencias en México

Las presentaciones en Zapopan y Uruapan desataron una ola de reacciones. La Fiscalía de Jalisco abrió una carpeta de investigación por posible apología del delito; sancionada con hasta seis meses de prisión en la entidad. En Michoacán;  donde esta figura legal no está tipificada, se evalúa remitir el caso a la Fiscalía General de la República (FGR).

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, exigió sanciones tanto para la banda como para los recintos donde se proyectaron las imágenes. Por ello, el Auditorio Telmex; administrado por la Universidad de Guadalajara, fue multado, aunque argumentó que la producción del concierto fue responsabilidad del grupo.

Cancelaciones de conciertos en México

Autoridades estatales han tomado medidas adicionales. El gobierno de Querétaro canceló la presentación de Los Alegres del Barranco; prevista para el 19 de abril; asegurando que no se permitirá la actuación de artistas que promuevan valores contrarios a la legalidad. Asimismo, en Tequila, Jalisco, se suspendió definitivamente su concierto programado para el 4 de mayo.

Mientras tanto, Pavel Moreno, acordeonista y segunda voz del grupo; reaccionó a la controversia con un video en redes sociales donde minimizó la situación y agradeció el apoyo de sus seguidores.

La decisión de EE.UU. refuerza su política de cero tolerancia hacia quienes glorifican el crimen organizado. La cancelación de visas y las investigaciones en México podrían sentar un precedente para otros artistas que aborden este tipo de contenido en sus presentaciones.