Luego del terremoto de 7.7 grados que hasta el momento contabiliza 2 mil 886 fallecidos, el gobierno militar de Myanmar declaró un alto al fuego temporal en la guerra civil que enfrenta; con esto, buscan facilitar la ayuda humanitaria tras la catástrofe.
El alto al fuego, anunciado el miércoles, se extenderá hasta el 22 de abril. Según las autoridades, esta es una muestra de “compasión” a las personas afectadas por el sismo de gran magnitud.
El anuncio se dio tras las pausas unilaterales proclamadas por grupos armados de resistencia que se oponen al régimen militar.
Si rebeldes incumplen, “Ejército tomará medidas”
De acuerdo con la postura del gobierno de Myanmar, los grupos deben abstenerse de atacar al Estado o reorganizarse; de lo contrario, el Ejército tomará “las medidas necesarias”.
Es importante señalar que poco antes la junta militar había rechazado una tregua; esto, bajo el argumento de que las fuerzas rebeldes la aprovecharían para “fortalecerse”.
Las cifras más actualizadas del sismo de Myanmar, señalan que hay 4 mil 639 heridos; en tanto, 8.5 millones de personas fueron afectadas por el desastre. Asimismo, más de 2 mil 600 estructuras, entre casas, iglesias, escuelas y templos, quedaron destruidas.
Hasta el momento, mil 485 rescatistas de 15 países fueron desplegados en la zona; entre ellos, equipos de China, India, Rusia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Malasia, Emiratos Árabes, Laos, Bielorrusia, Turquía, Bután, Filipinas, Bangladesh e Indonesia.