La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reconoció los daños ecológicos causados por el Tren Maya en la Península de Yucatán. Anunció un plan integral de restauración que incluirá reforestación, recuperación de manglares y mejora de los pasos para fauna, entre otras acciones. Sin embargo, aún no se ha establecido una fecha de inicio ni un presupuesto específico para su ejecución.

Los daños ecológicos del Tren Maya

Tras cinco años de construcción, la Semarnat ha reconocido los impactos ambientales derivados del Tren Maya, una obra emblemática que atraviesa diversos ecosistemas en la Península de Yucatán. Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, indicó que, como parte de la restauración, se retirarán mallas innecesarias que bloquean el paso de animales y se mejorarán los pasos ya existentes para la fauna. La restauración se considera integral, e involucra la colaboración de las comunidades locales en el proceso de reforestación.

Acciones clave en el plan de restauración

El plan de restauración incluye la regeneración de manglares y la colaboración con productores locales para recuperar la selva. También se planea crear un esquema de conservación para la zona. Además, se buscará declarar el sistema de cavernas y cenotes en Quintana Roo como área natural protegida. Sin embargo, la Semarnat aún no ha especificado cuándo iniciarán estas acciones ni si habrá un presupuesto asignado.

Desafíos y compromisos a futuro

El compromiso de la Semarnat con la restauración ecológica es claro. Sin embargo, aún falta definir los tiempos y los recursos necesarios. La participación de las comunidades locales será clave para el éxito de los proyectos de reforestación y conservación. La restauración de los manglares será uno de los principales objetivos del plan.