México ha decidido imponer un arancel temporal a las importaciones de clavos de acero producidos en China. La medida responde a prácticas desleales en el comercio internacional, específicamente el dumping. Las empresas chinas vendieron estos productos a precios artificialmente bajos. La Secretaría de Economía publicó la resolución este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Establece una cuota compensatoria provisional de 0.380 dólares por kilogramo para las importaciones de “clavos de acero en rollo para pistola” provenientes de China.

El arancel se aplicará a las importaciones, sin importar su país de origen. Afecta a un insumo utilizado en la fabricación de muebles, cajas, tarimas y otros productos de madera. Esta medida surge de una investigación iniciada en septiembre de 2024 por la Secretaría de Economía, a solicitud de la empresa mexicana Deacero.

Causas y efectos del arancel

Durante el análisis del periodo de abril de 2021 a marzo de 2024, la Secretaría de Economía detectó que más del 99% de las importaciones de clavos de acero provienen de China, con un incremento del 66% en comparación con el periodo anterior. Al mismo tiempo, la producción nacional disminuyó en un 47%, lo que afectó gravemente a la industria mexicana. La Secretaría destacó que este desequilibrio provocó que los productores nacionales se vieran obligados a bajar precios y ventas, dañando su rentabilidad.

Cuota compensatoria y vigencia

Como resultado de estos hallazgos, el gobierno mexicano ha decidido aplicar una cuota compensatoria temporal. Esta medida busca mitigar el daño a la producción nacional mientras continúa la investigación. La cuota estará vigente durante cuatro meses a partir de mañana y será administrada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Contexto de la guerra arancelaria

Esta medida se da en un contexto global marcado por la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China. A partir del 9 de abril, China enfrentará un impuesto del 54% por sus exportaciones a EE. UU., una decisión tomada por el presidente Donald Trump. En respuesta, China ha anunciado tarifas adicionales a los productos estadounidenses. Aunque México y Canadá lograron librar estos aranceles, ambos países siguen sujetos a una tarifa del 25% por los productos fuera del tratado T-MEC.