La Secretaría de Salud federal notificó 126 casos confirmados de sarampión en México, es decir, se duplicaron en una semana. Ante ello, la Asociación Mexicana de Vacunología consideró que el país ya experimenta un brote.

En su informe hasta el 4 de abril, la dependencia federal señaló que casi la mitad de los casos se dieron en menores de 5 a 14 años; del total, 119 no contaban con la vacuna contra el sarampión.

Asimismo, destacó que los niños de entre 5 a 9 años son el grupo poblacional mayormente impactado.

En México, tres estados concentran los casos. Chihuahua lidera la lista, con 121 contagios; seguido de Oaxaca, con cuatro; así como Sonora, con uno.

En análisis, 252 presuntos casos de sarampión

El organismo señaló 934 casos probables de sarampión; de estos, 252 todavía están en análisis; en tanto, 556 ya se descartaron. Las autoridades sanitarias destacaron que, hasta el momento, no hay presencia de rubéola.

Tras el abrupto incremento, la Asociación de Vacunología pidió considerar un posible brote; específicamente, se habría dado en Chihuahua, ya que lidera la lista por un número considerable.

De acuerdo con lar Organización Panamericana de la Salud (OPS), el sarampión aumentó 5.5 veces más en América este 2025. Y es que cinco países han registrado casos: Estados Unidos, Canadá, México, Argentina y Brasil.