La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó sobre las playas más contaminadas de México, de cara a la temporada vacacional de Semana Santa 2025. En su reciente comunicado, la autoridad sanitaria indicó que, en cada periodo vacacional, se realiza un monitoreo de la calidad del agua de mar en 289 playas ubicadas en 76 destinos turísticos de las 17 entidades del país.
El primer muestreo del programa Playas Limpias 2025 incluyó 2,337 muestras en 393 puntos de muestreo. Los resultados revelaron que el 98% de las playas (283 en total) cumplen con los estándares de calidad para uso recreativo. No obstante, seis playas superaron los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas playas presentaron más de 200 NMP de enterococos fecales por cada 100 ml de agua. Como resultado, no son aptas para su uso recreativo, ya que representan riesgos sanitarios significativos. En consecuencia, se deben tomar medidas para evitar que los turistas se expongan a aguas contaminadas.
Playas no aptas para su uso recreativo
Las playas que superaron los límites de calidad son:
-
Baja California:
-
Rosarito
-
Rosarito I
-
Tijuana
-
Tijuana I
-
-
Guerrero:
-
Playa Icacos en Acapulco
-
-
Nayarit:
-
Playa Sayulita en Bahía de Banderas
-
Medidas inmediatas para su saneamiento
La Cofepris, en coordinación con las autoridades estatales de Baja California, Guerrero y Nayarit, tomará acciones inmediatas de saneamiento en estas playas para mejorar la calidad del agua y reducir los riesgos sanitarios para los turistas. Además, exhorta a la población a colaborar con la limpieza de estos espacios naturales.