El Gobierno de México aseguró que la nulidad de la licitación de medicamentos 2025-2026 no comprometerá el abasto nacional. La medida fue anunciada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, dirigida por Raquel Buenrostro. El anuncio se hizo durante una reunión con representantes del sector farmacéutico.

El encuentro se llevó a cabo este miércoles con la participación de autoridades del sector salud, como Eduardo Clark y Carlos Ulloa, así como representantes de las principales organizaciones farmacéuticas (CANIFARMA, AMIIF, ANAFAM, AMELAF y AMID). El objetivo fue explicar los motivos de la nulidad y reafirmar compromisos para asegurar el suministro de medicamentos.

Motivos de la nulidad

Durante la reunión, se explicó que la anulación del proceso licitatorio se debió a posibles irregularidades. Según estimaciones de la Secretaría de Salud, estas podrían haber causado un daño patrimonial de más de 13 mil millones de pesos.

Según las autoridades, esta medida sienta un precedente en el combate a la corrupción. También destaca la importancia de proteger los recursos públicos sin comprometer la calidad ni la disponibilidad de medicamentos para la población.

Garantía de abasto y continuidad

El Gobierno federal enfatizó que las órdenes de suministro ya emitidas garantizarán el abasto. Estas cubrirán el periodo necesario para reponer el proceso de contratación. Además, todas las empresas que han suministrado medicamentos recibirán sus pagos conforme a lo establecido. Sus derechos serán plenamente respetados.

Acuerdos con la industria farmacéutica

Como resultado del diálogo, los sectores público y privado alcanzaron acuerdos clave. El objetivo es mantener la continuidad del abasto y respetar los precios más competitivos ya ofertados. Además, se estableció una mesa permanente de trabajo para agilizar las entregas, fortalecer la calidad de los procesos y mejorar la transparencia en las compras públicas.