El Gobierno federal implementará un censo nacional de artesanos y un programa de apoyo económico con créditos sin intereses. Esta estrategia, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, será coordinada por la Secretaría de Cultura, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y las ferias Original.

Además, el objetivo es preservar y promover el arte popular mexicano. Por ello, se busca brindar asesoría, capacitación y condiciones de comercialización justas para quienes se dedican a esta actividad en todo el país.

Apoyo integral para artesanos mexicanos

Durante su conferencia del 12 de abril, la presidenta Sheinbaum explicó que muchas tradiciones artesanales están desapareciendo. Esto se debe a que las nuevas generaciones enfrentan dificultades para comercializar su trabajo y encontrar espacios para vender sus piezas.

Por ello, el programa contempla créditos a tasa cero, asesoría en producción y canales de venta justos mediante Fonart y las ferias Original, que ahora se realizarán en al menos cinco estados del país.

¿Cómo funcionará el nuevo censo artesanal?

Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, detalló que el censo permitirá trazar territorios artesanales, mapear materias primas y acercar insumos a las comunidades. Además, se ofrecerá capacitación fija e itinerante.

Además, se apoyará a los artesanos con herramientas para facturación, exportaciones temporales y ventas al mayoreo. Asimismo, se impulsará la difusión de su trabajo a través de directorios especializados.

Encuentros para la promoción del arte popular

Del 12 al 18 de junio se realizará el Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México, con la participación de 250 artesanos. Ferias similares se realizarán en Tijuana, Guadalajara, Palenque, Chichén Itzá y Tulum.

A través de estos espacios se busca conectar directamente a artesanos con consumidores, tanto nacionales como internacionales, garantizando precios justos y visibilidad a su trabajo.