China respondió al aumento de aranceles de Estados Unidos con una medida similar. Anunció que elevará sus propios aranceles a los productos estadounidenses hasta un 125%. Esta decisión, que entrará en vigor el 12 de abril, intensifica aún más la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo.

Detalles de la medida

La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín calificó los aranceles impuestos por Estados Unidos como una violación grave de las normas comerciales internacionales y del sentido común económico. En consecuencia, adoptó la decisión de aumentar los aranceles a los productos de EE. UU. al 125%, buscando contrarrestar las medidas estadounidenses y proteger los intereses económicos de China.

Reacción de Estados Unidos

La Casa Blanca ha expresado su disposición a negociar un acuerdo comercial con China. Sin embargo, ha advertido que las represalias comerciales no benefician a ninguna de las partes involucradas. Esta postura se mantiene a pesar de las crecientes tensiones y medidas arancelarias implementadas por ambas naciones.

Impacto en los mercados

La intensificación de la guerra comercial ha generado volatilidad en los mercados financieros. Las bolsas europeas mostraron movimientos mixtos tras el anuncio de Pekín, mientras que en Tokio, el índice Nikkei registró una caída del 2.95%. Además, el dólar estadounidense tocó su nivel más bajo en más de tres años frente al euro, reflejando la incertidumbre económica derivada de las políticas comerciales actuales.