La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó renegociar el Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos. Aseguró que es un acuerdo «justo». En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que el tratado establece que ambos países deben entregarse agua de los ríos Colorado y Bravo. Además, señaló que la cantidad entregada por EE. UU. es mayor que la que México entrega.
Sheinbaum aclaró que la Comisión Internacional de Límites de Aguas (CILA) trabaja en alternativas técnicas para cumplir con el tratado. La sequía ha reducido el flujo del río Bravo en los últimos años. Además, la mandataria aseguró que México entregará agua a Texas, como solicitó el presidente Donald Trump. La entrega será «inmediata», siempre y cuando haya disponibilidad suficiente de agua.
¿Por qué está en discusión el Tratado de Aguas de 1944?
El Tratado de Aguas establece que México debe entregar cerca de 2,160 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos cada quinquenio. A cambio, México recibe aproximadamente 9,250 millones de metros cúbicos de los ríos compartidos. La tensión aumentó cuando legisladores texanos pidieron a Trump que use las negociaciones sobre aranceles como presión para que México cumpla con el tratado. Trump acusó a México de violar el acuerdo a través de su red social. Sin embargo, Sheinbaum rechazó cualquier posibilidad de represalias.
México cumplirá con su compromiso
La presidenta de México aseguró que no habrá conflictos con Estados Unidos, a pesar de las advertencias de Trump. La mesa de trabajo establecida entre ambos países fortalecerá la comunicación para garantizar que México cumpla con sus compromisos, mientras se continúa buscando soluciones para las dificultades causadas por la sequía en la región.