El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un programa de financiamiento a Argentina a 48 meses valorado en 20 mil millones de dólares. El desembolso inicial será de 12 mil millones de dólares.

En un comunicado, el organismo detalló que el préstamo va dirigido a apoyar “la transición a una nueva fase”; con esta busca crear “una economía más abierta y orientada al mercado”.

El plan tiene diez desembolsos y el dinero deberá ser devuelto en una década. Además, hay un periodo de gracia de cuatro años y medio. Por su parte, habrá nueve revisiones; la primera será en junio, la segunda en noviembre, mientras que el resto serán cada seis meses.

El FMI aseguró que el programa apoyará los esfuerzos para solucionar sus problemas de balanza de pagos; también consolidar la estabilidad macroeconómica y fortalecer la viabilidad externa.

Banco Central de Argentina pondrá fin a restricción a compra de dólares

Previo al anuncio, el Banco Central de Argentina anunció que el 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales; además, aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo que se moverán al 1 por ciento mensual.

A partir de este año, las empresas podrán repatriar ganancias fuera del país; esta clave de los negocios podría desbloquear más inversiones.

En discurso televisado el viernes por la noche, el presidente Javier Milei aseguró que Argentina estaba «en una mejor posición que nunca para soportar turbulencias externas».

Sin embargo, un informe del personal del FMI sobre el acuerdo de 20.000 millones de dólares advirtió que «los riesgos a la baja siguen siendo elevados», ya que la implementación del programa podría verse comprometida por las crecientes tensiones comerciales mundiales y, a nivel interno, por la volatilidad agregada por el próximo ciclo electoral y las frágiles condiciones sociales.