El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) reconoció públicamente la lucha de las madres y familias buscadoras en México. Destacó su valentía en un contexto marcado por la impunidad. El capitán Marcos emitió el pronunciamiento a través de un comunicado. En él, también criticó la respuesta del gobierno ante las demandas de justicia.

¿Quiénes son estas familias? Son mujeres y hombres que, con herramientas sencillas y gran determinación, buscan a sus seres queridos desaparecidos. ¿Qué hacen? Enfrentan una realidad en la que, según el EZLN, las instituciones no solo fallan, sino que obstaculizan el acceso a la verdad y la justicia. ¿Dónde ocurre? En todo el país, incluyendo casos emblemáticos como el de la Fiscalía de Colima, donde, según el comunicado, se habrían solicitado pagos indebidos. ¿Cuándo? Este mensaje fue emitido recientemente, en el contexto del creciente protagonismo social de estas luchas. ¿Por qué? Para visibilizar el esfuerzo cotidiano de estas familias ante el abandono institucional.

Una puerta que no se abre

El capitán Marcos describió la lucha de las buscadoras como una fuerza que toca con dignidad una puerta que parece inquebrantable: la de la impunidad y la indiferencia. Según sus palabras, estas familias no suplican, sino que resisten y actúan desde la digna rabia.

El EZLN aludió a casos como el de Colima, donde presuntamente se cobran altas sumas a cambio de restos humanos, como ejemplo del desprecio institucional. Las buscadoras, señaló, ya no solo llevan pico y pala; ahora cargan también con mazos y hachas, símbolos de un esfuerzo cada vez más decidido.

Nadie está a salvo, advierte el EZLN

En su mensaje, el EZLN advirtió que nadie está exento de lo que llama “la tormenta”. Hizo un llamado a la empatía, invitando a la población a escuchar a quienes viven esta realidad: las familias buscadoras, los pueblos originarios y personas trabajadoras que viven al día.

Marcos señaló que muchas de estas personas eran consideradas “normales”, con vidas ordinarias, hasta que la tragedia irrumpió en sus hogares. Con ello, cuestionó la falsa sensación de seguridad basada en el esfuerzo individual.

Crítica al poder y advertencia futura

El comunicado también lanza una crítica directa a las élites económicas y políticas. Según Marcos, “los de arriba” no consideran a la población en sus planes futuros, e incluso visualizan un mundo donde una inteligencia artificial podría reemplazar lo humano: la creatividad, el ingenio, el alma.

El mensaje sugiere una reflexión profunda sobre el rumbo de la sociedad y las consecuencias de la deshumanización, tanto en lo político como en lo tecnológico.