Con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia alimentaria, el Gobierno de México lanzó el programa Frijoles Bienestar, que pretende producir 300 mil toneladas adicionales del grano básico. El anuncio fue realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum durante un mitin en Guadalupe, Zacatecas.

La estrategia contempla la mejora de semillas en coordinación con productores, el establecimiento de un precio de garantía de 27 pesos por kilo, y la habilitación de una planta procesadora en Zacatecas. Esta iniciativa forma parte de las acciones prioritarias del Plan México para fortalecer la producción nacional.

Producción nacional y autosuficiencia

Durante su intervención, Sheinbaum destacó que el proyecto Frijoles Bienestar permitirá cubrir la demanda que actualmente se suple con importaciones, las cuales rondan las 300 mil toneladas. Para lograrlo, se trabajará directamente con campesinos en el fortalecimiento de la cadena productiva.

Asimismo, se anunció que el frijol será acopiado y distribuido por el organismo Alimentación para el Bienestar, con presencia en las Tiendas Bienestar, promoviendo el consumo de productos locales con valor agregado.

Zacatecas, eje clave de la producción

Zacatecas será una entidad estratégica para este programa, al concentrar buena parte de la producción nacional. En 2021, el estado generó más de 451 mil toneladas. Esto representó el 35 % del total nacional. Le siguieron Sinaloa y Durango en volumen de producción.

La región tiene una fuerte tradición agrícola. Sin embargo, enfrenta desafíos como la alta dependencia del temporal. Esta condición aumenta el impacto de las sequías en el rendimiento de los cultivos.

Producción a la baja en años recientes

Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, en 2023 la producción nacional de frijol cayó a su nivel más bajo en años recientes, con solo 723 mil 642 toneladas. Esta cifra representa una disminución del 25 % respecto a 2022 y del 44 % frente a 2021.

El nuevo programa busca revertir esta tendencia. Su objetivo es mejorar la producción y también las condiciones de comercialización. Además, busca aumentar la rentabilidad para los pequeños productores.

Nuevas metas y diversificación

Además del frijol, la presidenta Sheinbaum mencionó que se prevé incluir cultivos como el ajo y el chile en esta estrategia. Ambos productos también se siembran en Zacatecas, lo que refuerza su papel como entidad clave en la política agroalimentaria nacional.