El Gobierno de Michoacán presentará ante el Congreso local una iniciativa de ley. La iniciativa busca prohibir espectáculos o eventos que promuevan la apología del delito. Así lo informó Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno del estado.

La propuesta se discutirá en las próximas semanas. Con el respaldo de Morena y sus aliados, que tienen mayoría en el Congreso, se espera que la iniciativa sea aprobada sin mayores obstáculos.

¿Qué contempla la propuesta?

El proyecto de ley plantea sancionar todo acto público que haga referencia o glorifique conductas delictivas. La medida aplicaría sin importar el tipo de evento. Esto incluye conciertos, peleas de gallos, corridas de toros y el reparto de despensas o artículos ligados a campañas ilícitas.

De aprobarse la reforma, conciertos con narcocorridos quedarían suspendidos o cancelados en el estado. “Estas bandas que hacen apología de actividades delincuenciales tienen prohibido presentarse en Michoacán”, aseguró Torres Piña.

Base legal y antecedentes

La propuesta no es nueva en el país. De hecho, el Código Penal del Estado de México ya establece de 3 a 6 meses de prisión y de 30 a 60 días de multa para quien provoque públicamente a cometer un delito, aunque este no se consuma.

Este tipo de regulación ha comenzado a influir en decisiones de artistas. Recientemente, el cantante Luis R. Por esta razón, Conriquez se negó a interpretar narcocorridos durante su presentación en el Palenque de Texcoco, como parte de una estrategia para evitar sanciones.

Reacción del público y consecuencias

La decisión del cantante causó molestia entre los asistentes. El público respondió con gritos, abucheos y lanzando objetos al escenario. Además, algunos incluso agredieron al equipo del artista, quien optó por retirarse del lugar. Las tensiones provocaron un altercado entre el equipo técnico y algunos asistentes.

Como resultado, este caso ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad de expresión en espectáculos públicos, especialmente cuando se cruzan con mensajes relacionados con el crimen organizado o la violencia.