Claudia Sheinbaum solicitó este 14 de abril un periodo extraordinario de sesiones al Congreso de la Unión. El objetivo es discutir su iniciativa de reforma en materia de desapariciones. Esta incluye cambios en la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas. La propuesta fue presentada durante su conferencia matutina. Forma parte del compromiso de su administración de mantener un diálogo permanente con los colectivos de familias buscadoras de personas desaparecidas.
La petición se da luego de varias reuniones entre la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y grupos de búsqueda. El objetivo es integrar las propuestas de los familiares de desaparecidos a la iniciativa. También busca fortalecer los mecanismos de identificación, localización y prevención.
Reforma busca reforzar mecanismos de búsqueda
Entre los cambios planteados por el Gobierno Federal se encuentra la creación de una Plataforma Única de Identidad, así como la adopción de la CURP como identificación oficial obligatoria. Estas acciones buscan mejorar los procesos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas o no localizadas.
La presidenta también explicó que el periodo extraordinario incluiría la discusión de leyes secundarias relacionadas con la reforma al Poder Judicial, las cuales están siendo consensuadas con las instituciones involucradas. La meta es que el nuevo Poder Judicial, que entra en funciones el 1 de septiembre, lo haga con un marco legal actualizado.
México responderá a dudas del Comité de la ONU
En el mismo evento, Sheinbaum abordó el tema del tránsito de menores migrantes no acompañados. Aclaró que el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU no ha emitido recomendaciones, sino que ha solicitado información adicional sobre las acciones del Gobierno mexicano.
Se informó que será la Secretaría de Relaciones Exteriores quien entregue la respuesta formal,; incluyendo datos sobre el tratamiento de menores migrantes y el apoyo a mexicanos en el extranjero. Antes de finalizar abril, se presentarán los resultados de la evaluación a la red consular para fortalecer su operación.