Más de 220 empresas mexicanas han registrado 63 mil 880 vacantes laborales en las 32 entidades del país, como parte del programa ‘México te abraza’. Esta iniciativa fue lanzada por el Gobierno de México para apoyar a mexicanos repatriados desde Estados Unidos, tras el regreso de Donald Trump a la presidencia. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) encabeza el esfuerzo a través de la plataforma Conexión Empresarial Paisano.
Vacantes disponibles en todo el país
De acuerdo con el CCE, la cifra de empleos supera las 50 mil vacantes anunciadas inicialmente por la Secretaría de Gobernación el pasado 28 de enero. Esta oferta laboral representa una respuesta directa a la creciente necesidad de reintegrar a los connacionales al mercado mexicano.
Nuevo León lidera con 9 mil 401 vacantes, seguido por Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Guanajuato y otros estados clave.
Salarios y perfiles laborales
Los puestos operativos ofrecen salarios entre 8 mil 480 y 16 mil 860 pesos mensuales, mientras que los perfiles técnicos pueden alcanzar entre 16 mil y 32 mil pesos. Para profesionales especializados, algunas vacantes superan los 40 mil pesos mensuales.
Las posiciones más comunes incluyen:
-
Asesores comerciales
-
Coordinadores de planta
-
Residentes de obra
-
Paramédicos
Empresas participantes
Entre las empresas que más vacantes han registrado se encuentran grandes corporativos como FEMSA, Walmart, Grupo Carso, Coppel, Lala, Bayer, Grupo Bimbo y CEMEX. Estas compañías forman parte de un esfuerzo articulado con el gobierno y el Instituto Nacional de Migración (INM).
Reintegración con enfoque humano
Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, señaló que el sector empresarial busca garantizar a los repatriados un trabajo digno y bien remunerado, para que “sepan que México los espera con los brazos abiertos”.
El pasado 5 de abril, algunas de estas empresas se presentaron en el aeropuerto de Villahermosa, Tabasco,; para acercar sus ofertas laborales a mexicanos recién retornados, informó Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de FEMSA.
Expansión del programa
Aunque la meta original ya fue superada, la iniciativa seguirá ampliándose,; con especial atención en los sectores agrícola y de la construcción, donde se requiere mano de obra de forma inmediata.