Estados Unido aplicará aranceles del 20.91 por ciento a las importaciones de tomate mexicano a partir del 14 de julio próximo; con lo anterior, quedará cancelado un acuerdo firmado entre ambos países desde 2019.

Así lo anunció el Departamento de Comercio de Estados Unidos, a cargo de Howard Lutnick, en un comunicado. La justificación fue que, con esta determinación, los productores estadounidenses podrán competir “de forma justa en el mercado”.

En 2019, durante la primera administración de Donald Trump, el gobierno de Estados Unidos anunció que se implementaría un mecanismo de inspección para abordar problemas comerciales relacionados con el tomate mexicano.

La medida también buscaba cerrar las lagunas legales existentes en los acuerdos previos, señaló el país en su momento.

Productores evitaron impuestos al tomate mexicano en 2019

Sin embargo, ese mismo año la Secretaría de Economía y los productores mexicanos lograron un convenio para seguir exportando.

Con ello, se evitó una investigación por presuntas prácticas de antidumping; también, puso fin a una disputa que había desatado tensiones entre ambas naciones.

Para 2024, el tomate mexicano alcanzó una participación significativa en el mercado estadounidense; y es que representó el 55 por ciento del consumo total en Estados Unidos. Por su parte, el 98 por ciento de las exportaciones mexicanas van a territorio estadounidense.

Asimismo, el jitomate es el tercer producto agrícola de exportación más importante en México; eso, solo por debajo de la cerveza y el aguacate. Por ello, los aranceles significarían una serie de afectaciones a la producción nacional.