El lunes inició el juicio contra Meta por prácticas monopólicas que podría obligar al gigante tecnológico a separarse de Instagram y WhatsApp, empresas que se han convertido en potencias de las redes sociales.

Lo anterior, luego de que, en 2020, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) presentó una demanda para acusar a la compañía de haber adquirido ambas plataformas para “eliminar amenazas a su monopolio”.

Por ello, Mark Zuckerberg, fundador de la aplicación, fue citado a testificar ante un tribunal federal de Washington.

El abogado de la FTC, Daniel Matheson, afirmó que Meta ha utilizado su posición para generar enormes ganancias; esto, incluso cuando la satisfacción del consumidor ha disminuido.

Asimismo, acusó que Meta estaba construyendo una fortaleza legal para proteger sus intereses al comprar las dos startups porque temía que representaran una amenaza para su dominio.

FTC crea argumentos erróneos: abogado de Meta

En contraste, el abogado de los demandados,Mark Hansen, afirmó que la FTC estaba creando una mezcla de argumentos erróneos. Añadió que la empresa matriz tiene mucha competencia, por lo que ha implementado mejoras en las sociedades que ha adquirido.

Es importante señalar que Facebook compró Instagram, en ese entonces una aplicación para compartir fotos de manera sencilla, en 2012. Esta fue la primera empresa que Facebook compró y mantuvo como independiente.

Dos años después, adquirió la aplicación de mensajería WhatsApp, por 22 mil millones de dólares. Ambas adquisiciones ayudaron a Facebook a mantener su popularidad entre los más jóvenes; esto, ante el surgimiento de rivales como Snapchat y TikTok. Será el juez James Boasberg quien decida el destino de Meta.

Cabe mencionar que Meta podría ver reducido a la mitad su negocio publicitario si se ve obligada a rescindir de Instagram.