La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desmintió este lunes que su gobierno esté entregando más agua a Estados Unidos de lo acordado. Aclaró que el volumen entregado cumple con lo establecido en el Tratado de 1944. La declaración se dio tras varias versiones que señalaban un posible exceso en el cumplimiento del acuerdo. Este tratado regula el uso del agua del río Bravo entre ambos países.
Sheinbaum aseguró que su administración mantiene un diálogo activo con los gobernadores de Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua. El objetivo es coordinar un acuerdo conjunto que no afecte a los productores nacionales. Además, recalcó que no se ha excedido en la entrega del recurso. Todo se realiza conforme al marco legal vigente.
Diálogo con gobernadores y análisis de presas
La mandataria explicó que se está evaluando cuánta agua se puede entregar a Estados Unidos con base en la acumulación de las presas y los pronósticos de la temporada de lluvias. La prioridad, subrayó, es garantizar el abasto interno sin incumplir los compromisos internacionales.
Añadió que la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Conagua y la Secretaría de Medio Ambiente integran una mesa de trabajo con autoridades estadounidenses, en la cual se revisa el cumplimiento del tratado hídrico firmado hace más de 80 años.
¿Qué dice el Tratado de 1944?
El Tratado de 1944 establece que México debe entregar un promedio anual de 432 millones de metros cúbicos de agua del río Bravo a Estados Unidos. Por su parte, Estados Unidos debe entregar 1,890 millones de metros cúbicos del río Colorado a México. Este intercambio ocurre en ciclos de cinco años.
En casos de sequía extrema, se permite compensar los volúmenes no entregados en el siguiente ciclo. Si las presas se llenan con agua de propiedad estadounidense, el ciclo se considera cerrado y la deuda, cancelada.