Semana Santa 2025 dejará una derrama económica superior a los $300,000 millones de pesos. Así lo reportó la Concanaco-Servytur en su más reciente estimación.

¿Quién lo informa y por qué es importante? La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo señaló que esto representa un crecimiento de 9.1% respecto a 2024, convirtiéndose en la cifra más alta registrada desde la pandemia.

Turismo religioso y de playa, los más relevantes

La Semana Santa moviliza a millones de personas en todo el país, favoreciendo especialmente al turismo de playa y religioso. Este dinamismo beneficia sectores como el comercio, los servicios, la hotelería y la gastronomía.

Entre los destinos religiosos más visitados destacan:

  • Iztapalapa (CDMX) con su tradicional viacrucis viviente

  • Taxco, Oaxaca, Morelia y Los Remedios, con procesiones y arte sacro

  • Santuarios como la Basílica de Guadalupe, San Juan de los Lagos, Cristo Rey en Guanajuato y el Señor de Chalma en el Estado de México

Nuevo León: turismo diverso y proyección económica

El estado de Nuevo León destaca este año con una oferta turística variada, que incluye naturaleza, cultura y gastronomía. Se estima una ocupación hotelera del 65%, con más de 136 mil turistas hospedados y una derrama económica de $1,282 millones de pesos.

Los atractivos naturales más visitados en el estado son:

  • Cola de Caballo

  • El Salto de Zaragoza

  • Grutas de García

La secretaria de Turismo estatal, Maricarmen Martínez, destacó que el objetivo es atraer visitantes de todos los perfiles, promoviendo experiencias familiares, de aventura y culturales.