La Secretaría de Salud confirmó la detección del primer caso humano de miasis por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en México, en una mujer de 77 años originaria del municipio de Acacoyagua, Chiapas. La paciente se encuentra estable, bajo tratamiento antibiótico y fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud, en Tapachula, donde continúa recibiendo atención médica especializada.

Tras la notificación, los Servicios Estatales de Salud de Chiapas iniciaron una investigación epidemiológica y entomológica para contener el posible foco infeccioso. Se recordó que esta especie de gusano suele localizarse en el ganado; por lo que las autoridades sanitarias y agropecuarias han coordinado acciones inmediatas de prevención.

Actualmente, personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) participa en capacitaciones sobre vigilancia; control y prevención de la miasis; mientras que brigadas epidemiológicas realizan labores de monitoreo y promoción de la salud en la comunidad afectada.

No se registran más casos 

Hasta el momento no se han identificado más casos en humanos; sin embargo, se reforzó la vigilancia epidemiológica en la región. Cabe señalar que en 2024 se registró un brote de gusano barrenador en Chiapas; lo que motivó la instalación de una barrera sanitaria en el sur del país.

Dicha estrategia fue reforzada en febrero de 2025 con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); con el objetivo de erradicar la plaga y prevenir su propagación tanto en animales como en humanos.