El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que su Consejo General asuma la función de vigilar el cumplimiento de las obligaciones de transparencia de los partidos políticos. Esta decisión se tomó en una sesión extraordinaria realizada el pasado Sábado Santo, luego de la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en marzo.
Las tareas que anteriormente correspondían al INAI serán ahora responsabilidad directa del Consejo General del INE. Esto incluye la supervisión de acciones y omisiones en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales por parte de los partidos políticos nacionales.
Nueva estructura para garantizar la transparencia
La decisión busca que las resoluciones se alineen con los principios de legalidad y certeza que rigen la función electoral. Para ello, el Consejo General contará con una Comisión Temporal; conformada por tres consejerías que actuará como primera instancia en los procedimientos.
Esta comisión será la encargada de atender solicitudes iniciales,; emitir medidas de apremio y, si es necesario, proponer sanciones, las cuales deberán ser aprobadas por el pleno del Consejo.
El INE también se somete a supervisión interna
Respecto a las obligaciones de transparencia del propio Instituto, estas estarán a cargo del Órgano Interno de Control del INE. Según explicó la consejera Claudia Zavala, este órgano será el encargado de realizar requerimientos y labores de vigilancia que antes ejecutaba el INAI.
Así, el INE se convierte tanto en sujeto regulador como en sujeto regulado,; adoptando una doble responsabilidad en el cumplimiento de los principios de acceso a la información y protección de datos personales.