Miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro este lunes para rendir homenaje al papa Francisco, primer pontífice latinoamericano de la historia, tras su fallecimiento.
El argentino tuvo su última aparición pública ante más de 50 mil religiosos el Domingo de Resurrección, en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica. A 24 horas de esto, el ambiente de júbilo cambió a uno de luto.
Por su parte, las iglesias del mundo también realizaron ritos en torno al fallecimiento de Francisco. Las campanas de catedrales, parroquias y templos católicos repicaron 88 veces para honrar la vida y legado del papa Francisco.
Asimismo, en distintos recintos católicos comenzaron a reunirse decenas de personas para orar por el descanso de Jorge Mario Bergoglio.
Francisco, el primer papa latino
Cabe mencionar que Mario nació el 17 de diciembre de 1936; fue el mayor de cinco hijos del matrimonio formado por Mario José Bergoglio y Regina María Sívori.
En 1957, decidió convertirse en sacerdote; por lo que ingresó al seminario Villa Devoto y al noviciado de la Compañía de Jesús. Después de dos años de noviciado, culminó sus estudios en el juniorado jesuita de Santiago de Chile, ubicado en la casa de retiro de San Alberto Hurtado, donde ingresó al curso de Ciencias Clásicas y profundizó sus estudios de historia, literatura, latín y griego.
El 31 de julio de 1973 fue nombrado provincial de los jesuitas argentinos, cargo que ocupó hasta 1979. El 20 de mayo de 1992 fue consagrado obispo titular de Oca, para ejercer como auxiliar de Buenos Aires. El 21 de febrero de 2001 Juan Pablo II lo creó cardenal con el titulus de San Roberto Belarmino.