La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enviará al Congreso de la Unión la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, con la que se busca hacer efectiva la reforma constitucional en materia de simplificación administrativa y digitalización.
El anuncio fue hecho durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó que la ley garantizará que los cambios se apliquen en los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.
La propuesta incluye seis capítulos clave:
-
Autoridades responsables de la simplificación y digitalización
-
Modelo nacional para eliminar trámites burocráticos
-
Modelo nacional para digitalizar trámites
-
Modelo de homologación de trámites
-
Modelo de atención ciudadana
-
Desarrollo de capacidades tecnológicas públicas
Más de mil trámites en algunos estados
Actualmente, cada estado tiene en promedio 580 trámites administrativos, pero algunos registran más de mil, mientras que los municipios tienen un promedio de 144. La variabilidad en requisitos y procesos complica la interacción ciudadana con las instituciones públicas.
Reforma constitucional previa
La iniciativa se basa en la reforma aprobada el 12 de marzo de 2025, que modifica los artículos 25 y 73 de la Constitución para establecer la digitalización como una política obligatoria de gobierno. Fue avalada por 23 congresos estatales y por el Senado.
Menos burocracia, más confianza ciudadana
Según la Mesa Directiva del Senado, estas medidas buscan fortalecer la transparencia, reducir la corrupción y agilizar la gestión pública. El objetivo es mejorar la confianza de la ciudadanía en las instituciones mediante procesos más eficientes y accesibles.