El gobierno de Vladimir Putin implementó diversas medidas para fomentar la natalidad en Rusia; por ello, desde principios de este 2025, al menos 27 regiones han introducido pagos únicos a estudiantes universitarias embarazadas e incluso para jóvenes en edad escolar, lo que ha desatado señalamientos de promover el embarazo adolescente.

Los depósitos van desde los 20 mil a los 150 mil rublos, es decir, entre 230y mil 760 dólares. Con esta estrategia, las autoridades buscan revitalizar la maternidad en un país con una tasa de natalidad en declive.

Según expertos, la situación demográfica de Rusia se debe, en parte, al contexto de la prolongada guerra contra Ucrania; también, por la salida de parte de su población.

Y es que, en 2024, solo 1.2 millones de personas nacieron en ese país; lo anterior fue el número de niños mínimo en los últimos 25 años.

En busca de una salida, las autoridades recurren cada vez a mujeres más jóvenes. Ejemplo de ello es lo que ocurrió en la región de Kemerovo, donde 515 menores de edad quedaron embarazadas en 2024; eso significó casi un tercio más que en 2023.

Leales a Putin cuestionan embarazo adolescente

La medida ha desatado controversia, incluso entre figuras leales del gobierno de Vladimir Putin. La diputada de la Duma Estatal, Ksenia Goryachova, calificó lo que está sucediendo como “la normalización del embarazo adolescente”.

Es importante señalar que, a principios de abril, el ministro de Trabajo, Anton Kotyakov, afirmó que los pagos no son para motivar el embarazo temprano; más bien, apoyar a las madres jóvenes en situaciones difíciles.

Cabe mencionar que el número de nacimientos en Rusia cayó drásticamente en la década del 90; y es que pasó de 2 millones en 1990 a 1.2 millones en 1999.

Expertos de la salud han alertado sobre las complicaciones del embarazo adolescente; las menores pueden desarrollar eclampsia, mientras que los bebés pueden nacer prematuros, con bajo peso y con problemas de salud.