En la conferencia matutina del 22 de abril, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, presentó el informe quincenal de seguridad. Informó que, como parte de los esfuerzos en ciberseguridad, se han dado de baja 200 cuentas. Estas cuentas estaban dedicadas al reclutamiento de personas para el crimen organizado en diversas plataformas digitales. Además, indicó que 41 cuentas siguen bajo investigación.

García Harfuch agradeció a las plataformas digitales por su colaboración en el proceso. Este trabajo de ciberpatrullaje se ha centrado en identificar perfiles utilizados para atraer personas hacia actividades ilícitas. La lucha contra el crimen organizado también se ha intensificado con operativos en el terreno.

Reconocimiento a la labor de los agentes de seguridad

En el mismo informe, el secretario lamentó el fallecimiento de Jonathan “N”, un suboficial de la Subsecretaría de Investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. El agente fue asesinado por un grupo armado en el municipio de León de Aldama, Guanajuato. Durante su intervención, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la valentía de los trabajadores de seguridad. Destacó su compromiso y sacrificio, ya que arriesgan sus vidas para proteger a la ciudadanía.

Resultados destacados en la lucha contra el crimen organizado

Durante el período del 1° de octubre de 2024 al 20 de abril de 2025, las autoridades han logrado importantes avances. Se han detenido 18,712 personas por delitos de alto impacto, y se han asegurado más de 144 toneladas de drogas, incluidas casi 1.5 toneladas de fentanilo. Además, se han confiscado más de 9,600 armas de fuego y destruido 839 laboratorios clandestinos.

El operativo Frontera Norte ha sido clave en este esfuerzo, con incautaciones de 2,255 armas de fuego y 27,259 kilogramos de drogas. También, 2,582 personas han sido detenidas como resultado de este operativo.