Pekín fue escenario de una media maratón única en el mundo, donde robots humanoides corrieron junto a atletas humanos. El evento, que tuvo lugar el viernes 18 de abril a las 7:30 a.m. en el distrito tecnológico de Yizhuang, marcó la primera participación oficial de androides en una competencia urbana de este tipo.
Tiangong, un robot de 1.80 metros desarrollado por la empresa china Humanoid, logró completar los 21 kilómetros en 2 horas, 40 minutos y 42 segundos, sin reemplazos, convirtiéndose en el primer androide en lograr esta hazaña.
Tecnología y resistencia a prueba
El diseño de Tiangong fue clave para este logro. Con un esqueleto metálico, piernas alargadas y un sistema de enfriamiento articular, logró mantener un ritmo constante de entre 7 y 8 km/h. Aunque sufrió una caída por un fallo energético y necesitó tres cambios de batería —permitidos por el reglamento—, nunca fue sustituido.
“El robot no fue reemplazado. Solo cambiamos la batería”, aseguró Tang Jian, director técnico de Humanoid, destacando la fiabilidad del sistema en condiciones reales.
Otros robots en competencia
La carrera incluyó otros modelos, como el N2 de Noetix, en versiones de velocidad y movimiento humanoide, y el DroidUp, conocido como “el boxeador” por su diseño. Aunque pocos lograron avanzar con estabilidad, varios sorprendieron con su desempeño táctico en plena carrera.
La mayoría de los prototipos no superó los primeros metros, demostrando que aún queda camino por recorrer en este tipo de tecnologías.

Un evento de alto impacto visual y tecnológico
La maratón fue también un espectáculo tecnológico. Drones captaron imágenes en tiempo real y vehículos eléctricos de Xiaomi marcaron el ritmo de la competencia. Más allá del resultado, la carrera fue una vitrina para la industria robótica china y su potencial en entornos reales.
Xiong Youjun, director de Humanoid, explicó que el evento buscó “evaluar la fiabilidad del hardware y software en condiciones extremas”. Tiangong fue entrenado mediante aprendizaje por imitación reforzada, replicando el movimiento de corredores reales.
Humanos vs. robots: aún hay diferencia
En la misma carrera, el keniano Machascaleb Alhamis ganó la categoría masculina con un tiempo de 1h06m32s, mientras que Pan Yuancheng, de China, lideró la femenina con 1h19m01s. Ambos cruzaron la meta más de una hora antes que Tiangong.
Esto demuestra que, aunque los avances son notables, la velocidad, resistencia y autonomía humana siguen por delante. Aun así, la presencia de un humanoide trotando entre personas generó sorpresa y admiración.