Avances en teletransportación cuántica

Investigadores de la Universidad de Oxford han logrado un avance significativo en la teletransportación cuántica utilizando una supercomputadora cuántica. Este dispositivo permite enviar información sobre el estado de una partícula de manera escalable, resolviendo un problema que había limitado la computación cuántica hasta ahora. Al reemplazar los bits tradicionales por bits cuánticos (qubits), se puede unificar datos mediante el fenómeno de superposición, lo que tiene el potencial de hacer que las computadoras cuánticas sean órdenes de magnitud más potentes que las supercomputadoras actuales.​

Este avance establece las bases de un «Internet cuántico»; permitiendo conectar eficazmente distintos procesadores cuánticos y formando una red más segura y estable. Aunque aún es necesario más desarrollo para que la teletransportación cuántica llegue a la cotidianidad, los científicos subrayan que se puede construir y escalar utilizando tecnología existente.

Comunicación cuántica mediante fibra óptica

En Alemania; un equipo liderado por Mirko Pittaluga de Toshiba ha demostrado la posibilidad de realizar comunicaciones cuánticas coherentes; en una red de telecomunicaciones comercial ya desplegada. Este estudio informa sobre la transmisión de mensajes cuánticos a través de una red de 254 km que conecta tres centros de datos entre Frankfurt, Kehl y Kirchfeld.

El sistema implementado utiliza un protocolo avanzado de distribución cuántica de claves (QKD) denominado twin-field QKD; basado en la coherencia óptica, lo que permite duplicar la distancia de comunicación en comparación con métodos tradicionales. Lograron mantener la coherencia entre las señales ópticas transmitidas desde los extremos de la red hasta un nodo central receptor, sin necesidad de equipos criogénicos.

Este logro no solo duplica la distancia alcanzable con QKD en entornos reales sin refrigeración criogénica; sino que también supera límites teóricos para enlaces punto a punto con detectores similares. Según el equipo de Pittaluga, estos resultados acercan a la realidad tecnologías como repetidores cuánticos, redes de sensores cuánticos y computación cuántica distribuida, consolidando un paso más hacia la futura internet cuántica práctica.

Estos avances en teletransportación cuántica y comunicación cuántica mediante fibra óptica; representan pasos significativos hacia la implementación de un internet cuántico; que promete revolucionar la forma en que compartimos y procesamos información.