El Banco Mundial (BM) anunció un ajuste a la baja en sus previsiones económicas para México, anticipando un crecimiento del 0 % en 2025, frente al 1.5 % estimado en enero. Esta revisión se da en el marco de las crecientes tensiones comerciales provocadas por políticas proteccionistas en Estados Unidos.
La proyección para 2026 también fue ajustada, aunque en menor medida. Ahora se sitúa en 1.1 %, cuatro décimas menos que el pronóstico anterior. Estas cifras se dieron a conocer en el “Reporte económico de América y el Caribe” del BM, presentado durante su asamblea de primavera en Washington junto al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Tensiones comerciales afectan perspectivas mexicanas
México, altamente dependiente de su relación comercial con Estados Unidos —destino de cerca del 80 % de sus exportaciones—, se encuentra entre los países más impactados por los nuevos aranceles impuestos por Washington. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha promovido medidas proteccionistas que han generado incertidumbre en sectores clave para la economía mexicana.
El Banco Mundial advirtió que el giro hacia el proteccionismo pone en duda el avance del nearshoring. Esta estrategia busca relocalizar operaciones en países cercanos o aliados, como México. El modelo se había considerado una oportunidad para impulsar el crecimiento nacional por la cercanía con el mercado estadounidense.
Contraste con previsiones oficiales
Las estimaciones del Banco Mundial son un poco más optimistas que las del Fondo Monetario Internacional. Este último prevé una contracción del 0.3 % para México en 2025. Por su parte, el gobierno mexicano mantiene una expectativa de crecimiento de entre 1.5 % y 2.3 % para ese mismo año.
Al mismo tiempo, la reunión de primavera entre el BM y el FMI se centra en la actual guerra comercial. La agenda incluye temas como el impacto global del nuevo entorno arancelario y las proyecciones económicas para América Latina y el Caribe.