El Senado de la República discutirá la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum para modificar la Ley Federal de Telecomunicaciones. La reforma busca restituir un artículo eliminado que prohíbe la difusión de propaganda política o ideológica financiada por gobiernos extranjeros.
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, confirmó que el proyecto llegará hoy a la Cámara Alta. Después será revisado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que planea turnarlo a comisiones con carácter urgente para su votación inmediata en el pleno.
¿Qué propone la reforma a la Ley de Telecomunicaciones?
Sheinbaum explicó que la iniciativa responde a casos recientes como un video difundido por la funcionaria estadounidense Kristi Noem, que contiene mensajes discriminatorios sobre migración.
La presidenta recordó que el artículo en cuestión fue eliminado en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Este señalaba que los concesionarios de radio y televisión no podían transmitir propaganda política o comercial de entidades extranjeras; ni permitir el uso de sus plataformas para influir en asuntos internos del país.
Procedimiento legislativo
Fernández Noroña indicó que se espera la aprobación en comisiones por unanimidad. Posteriormente, la iniciativa será enviada a la Cámara de Diputados. Destacó que todos los grupos parlamentarios estarían de acuerdo con retomar un artículo que ya formaba parte de la legislación.