El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que podría anular el triunfo de candidaturas al Poder Judicial si se confirma que las personas electas son prófugas de la justicia, deudores alimentarios o tienen antecedentes de violencia. Esta decisión fue discutida en sesión del Consejo General y se basa en lo establecido por la Constitución.

La revisión se hará una vez que se valide la elección, programada para el 1 de junio. El INE analizará cada caso conforme a los requisitos de elegibilidad, y se negará la constancia de mayoría a quien no los cumpla. Así lo explicó la consejera Claudia Zavala.

Revisión tras la elección

Zavala detalló que hay dos momentos clave para evaluar si una persona es elegible. El primero es al momento de la candidatura, y el segundo, al validar la elección. Es en esta segunda etapa donde el INE puede intervenir y determinar si alguien incumple con lo estipulado en el artículo 38 de la Constitución.

Este artículo indica que se suspenden los derechos políticos de quienes se encuentran prófugos de la justicia o tienen procesos por violencia familiar o incumplimiento de obligaciones alimentarias.

INE seguirá recibiendo denuncias

El Consejo General del INE anunció que seguirá recibiendo denuncias hasta el 15 de junio, día en que se calificará la elección. Mientras tanto, el informe preliminar sobre los casos identificados se presentará el 31 de mayo.

La consejera Carla Humphrey subrayó que el instituto sí tiene la facultad para retirar candidaturas o anular triunfos si se demuestra que no se cumple con la ley. Además, si se presentan impugnaciones, será el Tribunal Electoral quien resuelva de forma definitiva.

Perfiles con señalamientos graves

Durante una conferencia, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña,; afirmó que entre los miles de aspirantes hay perfiles con presuntos vínculos criminales. Pidió al INE revisar de forma minuciosa para garantizar la probidad de los candidatos.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, respondió que las candidaturas fueron seleccionadas por comités del Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Sin embargo, el INE deberá verificar la elegibilidad antes de entregar cualquier constancia de mayoría.