Senado de México detiene reforma en telecomunicaciones

La reforma en telecomunicaciones, Senado de México y libertad de expresión son esenciales para entender este nuevo movimiento legislativo.

El Senado de México decidió aplazar la votación de la reforma en telecomunicaciones tras una solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo); presidida por Adán Augusto López Hernández; liderará el proceso de diálogo con autoridades y sectores.

El lunes se reunirán representantes del gobierno federal, concesionarios y demás actores relevantes para discutir la reforma en telecomunicaciones. En este contexto, López Hernández informó que se evaluará si, después de dos días de diálogo, el dictamen podría ser votado o enviado a periodo extraordinario.

Por la mañana; el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña; aseguró que no existe intención de censurar contenidos en redes sociales. La polémica se centra en el artículo 109 de la propuesta, relacionado con el bloqueo temporal de plataformas digitales, que podría ser modificado.

El Senado de México reiteró su compromiso de proteger la libertad de expresión y garantizar un proceso legislativo abierto y transparente.

El lunes 28; se solicitará retirar el dictamen en primera lectura para dar espacio al análisis y escucha de las partes involucradas.

Diálogo y revisión ante preocupaciones de libertad de expresión

El presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, José Antonio Álvarez Lima, defendió la reforma en telecomunicaciones. Aseguró que no existe intención de controlar ni censurar la libertad de expresión de los ciudadanos o los medios de comunicación.

Javier Corral, senador de Morena, apoyó el aplazamiento para atender inquietudes sobre competencia, redes y mensajes internacionales. Corral explicó que la reforma en telecomunicaciones no busca prohibir contenidos extranjeros, sino supervisar la propaganda gubernamental externa.

El objetivo sería evitar contenidos discriminatorios hacia los mexicanos, reforzando la soberanía informativa del Estado en temas sensibles. La morenista Guadalupe Chavira indicó que no habrá marcha atrás en recuperar la rectoría del Estado sobre telecomunicaciones.

La secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos por su parte recalcó la importancia de regular mensajes ideológicos, políticos y comerciales extranjeros. Por otro lado, el Senado de México insiste en que la libertad de expresión será preservada en toda modificación legislativa.

La discusión sobre la reforma en telecomunicaciones; continuará la próxima semana, marcando un momento crucial para el debate democrático.