El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) pidió al gobierno de México intensificar los esfuerzos para combatir el brote de gusano barrenador o de lo contrario impondría restricciones a sus importaciones de productos animales.

La advertencia fue hecha a través de un comunicado al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Antonio Berdegué Sacristán.

Dicho documento expresa la “profunda preocupación” por los obstáculos impuestos por las autoridades mexicanas a la operación de la empresa estadounidense Dynamic Aviation, encargada de liberar moscas estériles para controlar la plaga.

La medida podría entrar en vigor el 30 de abril; esto, si México no resuelve los problemas operativos que afectan la campaña conjunta contra la plaga.

Así es la plaga de gusano barrenador

Es importante señalar que el gusano barrenador afecta gravemente al ganado; también, la fauna silvestre. En algunas excepciones, a los seres humanos, lo que ha generado preocupación en ambos países.

La plaga, causada por larvas de una mosca, se introduce en la piel de los animales vivos; tras ello, puede ocasionar daños severos e incluso la muerte de los afectados.

De acuerdo con el USDA, el brote en el sur de México sigue expandiéndose; esto pone en riesgo la salud del ganado y la estabilidad de la industria agrícola.

Es importante señalar que el brote de gusano barrenador ha tenido un impacto significativo en el comercio de ganado entre ambos países. En marzo, Estados Unidos importó 24 mil cabezas de ganado de México; dicha cifra fue considerablemente menor en comparación con las 114 mil registradas en el mismo periodo del año anterior.