Recientemente, se filtraron más de 5 terabytes de archivos internos de Grupo Televisa, que revelan cómo la televisora mexicana estuvo detrás de una operación de guerra sucia durante años. Según los archivos obtenidos por el portal Aristegui Noticias, un equipo denominado «El Palomar» fabricó campañas de desprestigio y manipuló la conversación pública utilizando bots y perfiles falsos. La operación afectó a figuras políticas, empresarios y periodistas, como Carlos Slim y Carmen Aristegui.
¿Cómo operaba «El Palomar»?
Liderado por Javier Tejado Dondé, actual vicepresidente de información de Televisa, operaba bajo las órdenes de los principales ejecutivos de la empresa, Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez. Según la filtración, el objetivo era consolidar el poder mediático de Televisa manipulando la opinión pública y atacando a sus competidores. Utilizando bots y cuentas falsas en redes sociales, Palomar diseñaba estrategias de ataque y difundía noticias falsas a través de medios tradicionales y digitales.
Operación y herramientas utilizadas
Para ejecutar estas estrategias, Televisa habría contratado los servicios de la empresa Matrix to Index, especializada en manipulación digital. Matrix operaba cientos de perfiles falsos en plataformas como X (antes Twitter), alcanzando a millones de seguidores. Estos perfiles amplificaban los mensajes, creando campañas de difamación y difundiendo historias manipuladas. Los archivos filtrados también revelan detalles sobre las tácticas de manipulación, como la fabricación de videos y montajes mediáticos.
Campañas de desprestigio
Entre las víctimas de esta red de manipulación se encuentran figuras como el empresario Carlos Slim, atacado tras el colapso de la Línea 12 del Metro de Ciudad de México en 2021, y la periodista Carmen Aristegui, a quien se le acusó falsamente de colusión con funcionarios. Otros objetivos de las campañas fueron Layda Sansores, gobernadora de Campeche, y varios ministros de la Suprema Corte de Justicia,; quienes fueron atacados debido a sus decisiones judiciales contrarias a los intereses de Televisa.
Un escándalo que aún está sin respuesta
Este escándalo, denominado #TelevisaLeaks, ha sacudido el panorama mediático en México. Sin embargo, hasta el momento, los directivos de Televisa no han emitido comentarios sobre la filtración. La magnitud de la operación y sus implicaciones políticas siguen siendo objeto de investigación.