El cónclave para elegir al próximo líder de la Iglesia católica comenzará el 7 de mayo de 2025 en el Vaticano. Así lo informó el portavoz oficial. La decisión se tomó este lunes, durante la reunión de los cardenales en Roma. Esto ocurrió tras el fallecimiento del papa Francisco y su entierro el pasado sábado. La elección busca designar al nuevo guía espiritual de 1.400 millones de fieles en el mundo.
El proceso será llevado a cabo en la Capilla Sixtina, que ya fue cerrada al público por el Museo Vaticano, y comenzará con una misa solemne en la Basílica de San Pedro. Posteriormente, los cardenales menores de 80 años se encerrarán para realizar una votación secreta que podría extenderse durante varios días.
Una elección cargada de expectativas
Un total de 135 cardenales tienen derecho a voto, de los cuales el 80 % fue nombrado por el propio Francisco, aunque provienen de distintos países y muchos de ellos no se conocen entre sí. Este escenario añade un grado de incertidumbre al proceso de elección del nuevo pontífice.
Los fieles esperan continuidad en la línea reformista del papa argentino. Patricia Spotti, peregrina de Milán, expresó su deseo de que el próximo papa tenga una “personalidad abierta”, en sintonía con la figura de Francisco.
Perfil del futuro papa: entre continuidad y renovación
Algunos miembros del Colegio Cardenalicio destacaron la importancia de mantener el espíritu reformista de Francisco. El cardenal argentino Ángel Sixto Rossi afirmó que el deseo general es encontrar a alguien que, sin ser idéntico, mantenga su legado. Por su parte, el cardenal italiano Giuseppe Versaldi insistió en que el nuevo líder debe mirar hacia el futuro, sin limitarse a repetir el pasado.
Realidad y ficción: el cónclave bajo la lupa
El cónclave ha ganado popularidad gracias a obras como la película Cónclave, ganadora del Óscar al mejor guion adaptado. Aunque esta representa un drama de ficción, ha despertado aún más curiosidad en torno a este evento reservado y solemne. No obstante, los cardenales insisten en que el verdadero proceso es mucho más profundo y espiritual.
Desafíos y apuestas sobre el próximo pontífice
Con un escenario internacional marcado por conflictos y tensiones, varios nombres comienzan a sonar con fuerza. Entre los favoritos están el italiano Pietro Parolin, el filipino Luis Antonio Tagle, el ghanés Peter Turkson y el también italiano Matteo Zuppi. Según expertos, el nuevo papa deberá ser capaz de unir a una Iglesia marcada por tensiones internas.
El cardenal alemán Reinhard Marx espera un cónclave breve,; aunque otros analistas prevén una elección más compleja debido a las divisiones actuales dentro de la Iglesia católica.